Picos de Europa, qué ver en un viaje en moto

Los Picos de Europa, un macizo montañoso situado en el norte de España, conforman la parte central de la cordillera Cantábrica. A pesar de su extensión relativamente modesta, su proximidad al mar Cantábrico da lugar a una rica variedad de accidentes geográficos de gran interés. El Parque Nacional de los Picos de Europa se ha consolidado como el segundo parque nacional más visitado de España, precedido únicamente por el Parque Nacional del Teide en Tenerife.

Esta formación caliza se extiende a través del Principado de Asturias, Cantabria y la provincia de León, destacando por sus elevaciones que, en muchos casos, superan los 2.500 metros de altitud, y por su cercanía al mar Cantábrico, del que distan apenas 15 kilómetros en su punto más septentrional. Geográficamente, los Picos de Europa se alinean con la cordillera Cantábrica, aunque se consideran una unidad independiente debido a su formación geológica más reciente. Abarcan una superficie total de 64.660 hectáreas, distribuidas entre las tres provincias mencionadas.

Picos de Europa, qué ver en un viaje en moto

Los Picos de Europa se dividen en tres macizos principales: el macizo Occidental o Cornión, el macizo Central o de los Urrieles, y el macizo Oriental o de Ándara, cada uno con sus propias características y atractivos.

Hablemos más de los Macizos 

El macizo de los Urrieles, conocido por ser el más escarpado de los tres. Catorce de sus picos superan los 2.600 metros de altitud, destacando la Torre de Cerredo, con 2.650 metros, el punto más alto de estas montañas y el tercero más elevado de la Península Ibérica, después de Sierra Nevada y los Pirineos.

Otra montaña emblemática de este macizo es el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, de gran importancia en la historia del alpinismo español. Su primera ascensión, el 5 de agosto de 1904, por Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa, y su compañero de cordada y guía Gregorio Pérez Demaría «el cainejo», pastor de Caín de Valdeón, se considera el nacimiento del alpinismo en España.

En el macizo Occidental o Cornión, llamado así por su silueta en forma de cuerno vista desde el oeste, destaca la Peña Santa, que con sus 2.596 metros supera en altitud a la siguiente cima del macizo, la Torre de Santa María o Torre Santa de Enol. Debido a la prominencia de estas dos montañas, el macizo también se conoce como el de las Peñas Santas.

El macizo Oriental, también llamado de Ándara por el circo del mismo nombre que alberga, es el más modesto de los tres, tanto en altitud (su punto más alto, la Morra de Lechugales, alcanza los 2.444 metros) como en la verticalidad de sus cumbres.

Recorrido en moto por los Picos de Europa

En un recorrido en moto por los Picos de Europa, la vista se despliega en un verdadero espectáculo de majestuosidad natural. Las cumbres escarpadas se elevan hacia el cielo, creando un horizonte dentado que contrasta con el verde intenso de los valles. Los lagos cristalinos reflejan el azul del cielo y las nubes blancas, creando espejos naturales que duplican la belleza del paisaje. 

Las vías se abren paso entre montañas y bosques, ofreciendo panorámicas cambiantes a cada curva. Los pueblos de montaña, con sus casas de piedra y tejados de pizarra, se aferran a las laderas, añadiendo un toque humano a la grandeza del paisaje. El aire puro y fresco llena los pulmones, mientras el rugido del motor se mezcla con el canto de los pájaros y el murmullo de los arroyos.

Emprende una aventura inolvidable con Euromotour. Te invitamos a ser parte de una travesía épica de 17 días, un recorrido desde el océano Atlántico en Oporto hasta Barcelona. Un emocionante viaje en motocicleta que asegura paisajes y experiencias que te dejarán sin aliento.

Otras entradas

Por qué es famosa Andorra

Por qué es famosa Andorra

El Principado de Andorra, un microestado enclavado en el corazón de los Pirineos, entre España y Francia, se distingue por su singularidad geográfica y su

Leer más >