Cudillero es un municipio, parroquia y localidad situada en la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en España. Sus límites geográficos se extienden al oeste hacia Valdés, al sur hacia Salas y Pravia, y al este hacia Muros del Nalón y Pravia nuevamente.
El pueblo más bonito de Asturias, perfecto para una ruta en moto, situado en un recodo natural que le agrega un gran misterio, no se ve desde la tierra ni desde el mar, una vez llegas allí te quedas boquiabierto por su orografía.

Cudillero, el color con vista al mar
En Cudillero, los habitantes del concejo se denominan cudillerenses, mientras que los de la villa reciben el nombre de pixuetos, una denominación arraigada en su tradición pesquera. Históricamente, los pixuetos residían cerca del mar, dedicados a la pesca, en contraste con el resto de la población, que habitaba en el interior y se centraba en la ganadería.
Esta separación dio origen al pixueto, una lengua local exclusiva de Cudillero, común en la villa marinera, y que se cree que es una mezcla de idioma vikingo y bable, que aún se conserva entre los ancianos.
Hoy en día, la celebración del Día de San Pedro mantiene viva una de las costumbres más antiguas: L’Amuravela, un pregón en pixueto que resume los eventos destacados del año en Cudillero, Asturias, España y el mundo. Este pregón, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1975, se recita tras la misa y la procesión de San Pedro, siendo un pilar para la preservación de la lengua.
Además de L’Amuravela, el pixueto se manifiesta en el bautizo pixueto, que tiene lugar el 1 de julio, día de San Pablín. Este evento incluye una procesión marinera en memoria de los fallecidos en el mar, seguida del bautismo de unas cien personas, quienes reciben un diploma que los acredita como pixuetos de adopción.
Cudillero, un pueblo en un acantilado que domina el mar
Antes de descender hacia el puerto, un mirador estratégico ofrece una panorámica de las playas escarpadas del concejo. Debido a la prohibición de circular en coche por sus calles, el acceso al pueblo se realiza a pie desde los aparcamientos cercanos.
Este paseo a pie permite descubrir Cudillero en su esencia, más allá de grandes monumentos, revelando rincones encantadores. El antiguo puerto pesquero, punto de encuentro entre el mar y la montaña, es el inicio del recorrido. Desde allí, un puente colgante facilita el acceso al pueblo. Sin embargo, antes de cruzar, se recomienda explorar el espigón y el sendero que conduce a la Punta Roballera, donde se alza el faro sobre un acantilado de 75 metros. Este faro, inaugurado en 1858 y que ha sido renovado a lo largo de los años, proyecta su luz a 25 millas de la costa.
El corazón de Cudillero reside en su anfiteatro de casas de pescadores, pintorescas, de colores vibrantes y hermosamente dispuestas en la ladera. Este conjunto, declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los paisajes más fotografiados de Asturias, gracias a su singular belleza y encanto.
Lo cierto es que hay mucho que ver en Cudillero, como la Capilla del Humilladero, el edificio más antiguo del pueblo, pues data del siglo XIII con la antigua veneración de los marineros, para protección y la buena suerte.
Cudillero se integra perfecto en la ruta en moto de Oporto a Barcelona debido a su ubicación estratégica en la costa norte de España sumado a su encanto único, que atrae a los moteros que aman las experiencias auténticas y paisajes espectaculares.